Diferencia entre «tener» y «haber» en español:
En español, «tener» y «haber» son dos verbos con significados y usos distintos. «Tener» se refiere a la posesión o a una característica, como en «tengo un libro» o «tengo hambre». Por otro lado, «haber» puede ser utilizado como un verbo auxiliar en tiempos compuestos, pero también tiene un uso con sentido de existencia. Cuando «haber» se utiliza con este último propósito, se refiere a la presencia o existencia de algo, como en «hay un libro en la mesa».
Confusión de brasileños con «haber» en español:
La confusión de los brasileños al usar «haber» en español se debe a una particularidad del portugués. En portugués, el verbo «haver» (equivalente a «haber» en español) ha caído en desuso en contextos de existencia y ha sido sustituido por «ter» (equivalente a «tener» en español). Por lo tanto, un brasileño podría decir «tem um livro na mesa» en lugar de «há um livro na mesa». Al traducirlo al español, es común que utilicen «tener» en lugar de «haber», produciendo frases incorrectas como «tiene un libro en la mesa» en lugar de «hay un libro en la mesa».
Ejemplos en portugués con «ter» y su correcta traducción al español con «haber»:
- Portugués: Tem muitas pessoas na festa.
- Español: Hay muchas personas en la fiesta.
- Portugués: Tem um gato no jardim.
- Español: Hay un gato en el jardín.
- Portugués: Tem três carros na garagem.
- Español: Hay tres coches en el garaje.
- Portugués: Tinha muitos pássaros no céu.
- Español: Había muchos pájaros en el cielo.
- Portugués: Terá uma reunião amanhã.
- Español: Habrá una reunión mañana.
- Portugués: Tinha um problema naquele dia.
- Español: Había un problema aquel día.
- Portugués: Terá muita comida na festa.
- Español: Habrá mucha comida en la fiesta.
- Portugués: Tinha duas cartas para você.
- Español: Había dos cartas para ti.
- Portugués: Terá um filme interessante no cinema.
- Español: Habrá una película interesante en el cine.
- Portugués: Tinha muita gente na praia.
- Español: Había mucha gente en la playa.
Interferencia de la lengua materna:
La interferencia de la lengua materna es un fenómeno común en el aprendizaje de un segundo idioma. Se refiere a la influencia que ejerce la lengua materna sobre la segunda lengua, llevando a errores en la pronunciación, gramática, vocabulario, entre otros. En el caso de los hablantes de portugués, la sustitución de «haver» por «ter» en su idioma nativo puede generar confusiones al aprender y usar el español, ya que tienden a transferir estructuras y usos propios del portugués al español. Es esencial ser consciente de estas interferencias para poder corregirlas y mejorar la competencia en el segundo idioma.
Apúntate a mi lista de correo.
Mis novedades, historias e intimidades solo si estás dentro de la lista.
Actualmente envío correos cada 15 días o una vez por semana.
Escribo en español y apuntarte a la lista es gratuito.
Abajo para apuntarte.
Te puedes dar de baja cuando quieras.