Hoy hablaremos sobre una terminación que a veces nos juega una mala pasada: los sufijos «-mento» y «-miento». Es fácil confundirse porque muchas palabras en español terminan en «-miento», pero hay algunas que terminan en «-mento». Vamos a aclarar cuándo usar cada una. |
La Regla Clave
La terminación «-mento» se utiliza en sustantivos que provienen directamente del latín. Normalmente no está relacionada con verbos y suele estar presente en palabras que designan objetos, conceptos o cosas concretas.
Ejemplos:
Monumento
Fragmento
Testamento
Terminación «-miento» Esta terminación se utiliza en sustantivos derivados de verbos en español. Indica acción, resultado o efecto del verbo del que se derivan. Ejemplos:
Pensar → Pensamiento
Sufrir → Sufrimiento
Descubrir → Descubrimiento
En resumen, y en un primer momento si la palabra no deriva de un verbo, lo más probable es que use «-mento«. Si deriva de un verbo, usará «-miento«.
Ejemplos Prácticos
-mento:
Fragmento: Parte pequeña de algo más grande, no deriva de un verbo.
Monumento: Estructura para conmemorar algo, no deriva de un verbo.
-miento:
Pensamiento: Producto de pensar, derivado del verbo pensar.
Conocimiento: Acción o efecto de conocer, derivado del verbo conocer.
Hasta aquí tenemos que:
La forma «-miento» es de uso mayoritario ya que produce derivados a partir de verbos de las tres conjugaciones (AR, ER, IR). Ejemplos:
Desplazar → Desplazamiento
Conocer → Conocimiento
Cumplir → Cumplimiento
Sentir → Sentimiento
Abastecer → Abastecimiento
En cambio, la forma «-mento» los produce básicamente a partir de verbos de la primera conjugación (AR) y en menor frecuencia. Ejemplos:
Alimentar → Alimento
Cargar → Cargamento
Basar → Basamento
Pegar → Pegamento
Sí hay sustantivos en «-mento» que derivan de verbos, pero proceden directamente del latín y no se formaron por derivación de un verbo en castellano. Ejemplos:
Argumento
Instrumento
Te dejo finalmente ejemplos de nivel A1 y A2 con las palabras terminadas en «mento» que es dónde más estudiantes suelen equivocarse.
Nivel A1:
• Estoy feliz en este momento .
• El agua es un elemento importante.
• Hay un aumento de precios.
• No entiendo su argumento .
• Necesito un documento para viajar.
• Me gusta este alimento .
• Vivo en un departamento pequeño.
• Mi instrumento favorito es la guitarra.
• Hay un incremento en los precios.
• El parlamento toma decisiones importantes.
Nivel A2:
• ¿Puedes esperar un momento , por favor?
• Este elemento es clave para el experimento.
• Mi empresa anunció un aumento de sueldo.
• Su argumento tiene sentido en esta situación.
• Perdí mi docuemtno de identidad.
• Este alimento es muy saludable.
• Mi departamento está en el centro de la ciudad.
• Aprendí a tocar un nuevo instrumento .
• El incremento de turistas benefició la economía.
• En el parlamento se discuten nuevas leyes.
Como siempre, te aconsejo tomar notas en tu cuaderno de los ejemplos y/o leerlos en voz alta. Esto te ayudará a fijar las palabras.
Si eres miembro del programa Malbec Premium, te dejo abajo varias definiciones, ejemplos para escuchar y oraciones para repetir en voz alta
Gracias, Julia por los ejemplos y explicaciones. Son errores frecuentes.
Gracias Julia, este tema del «mento» que se utiliza en sustantivos que provienen del latín no tenía conocimento…